4º ESO

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 4º


MATERIALES INICIO DE CURSO

BLOQUES DE CONTENIDOS Y SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

BLOQUE: DIBUJO TÉCNICO.

BLOQUE: ELEMENTOS GRÁFICO-PLÁSTICOS Y TÉCNICAS ARTÍSTICAS.

BLOQUE: COMUNICACIÓN VISUAL Y AUDIOVISUAL.

BLOQUE: DISEÑO.


1º EVALUACIÓN:


·        “Los trazados geométricos”.

·        “Los sistemas de representación”.

·        “Bases del diseño tridimensional”.

Tablón de artistas que daremos:

CREADORES GEOMÉTRICOS:

·        Vasili Kandisnsky (1866-1944). Creador de un lenguaje.

·        María Blanchard (1881-1932). Una mente cuadriculada.

·        Kázimir Malevich (1879-1935). ¿Genio o impostor?.

·        Sol Lewitt (1928-2007). ¡Menos es más!.

·        Sarah Morris (1967). Una artista brillante.

LA PERSPECTIVA EN EL ARTE:

·        Los artistas egipcios. ¿Artistas o artesanos?.

·        Rafael Sanzio (1483-1520). Una perspectiva amable.

·        Le Corbusier (1887-1965). “No acepto la mediocridad”.

·        Ana Amado (1975). La fotógrafa arquitecta.

·        Studio Irma (1964). ¿Te apuntas?.

DE LA IDEA AL PRODUCTO:

·        Christine Frederick (1883-1970). La ingeniera doméstica.

·        Antonio Palacios (1874-1945). El arquitecto de Madrid.

·        Eileen Gray (1878-1976). Pionera y atrevida.

·        Ikea (1946). ¿Quién hay detrás de sus diseños?.

·        Philippe Stark (1949). ¡De la servilleta a su casa!

 

2º EVALUACIÓN:


·        “Los Elementos Gráfico-Plásticos”.

·        “La luz en la expresión artística”.

·        “La Composición”.

·        “La imagen fotográfica”.

·        “El lenguaje audiovisual”.

Tablón de artistas que daremos:

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS:

·        El maestro del Dípilon (s. VIII a.C.). Pintar el barro.

·        El Greco (1541-1614). Una pintura de fuera.

·        Utagawa Hiroshige III (1843-1894). Poesías visuales.

·        Piet Mondrian (1872-1944). Arte cuadriculado.

·        Manolo Millares (1926-1972). ¿Tocar o ver?.

·        Janet Sobel (1893-1968). Pintura libre.

ARTE CON LUZ: 

·        Leonardo Da Vinci (1452-1519). Atmósferas misteriosas.

·        Caravaggio (1571-1610). Lo que sucede en la penumbra.

·        Claude Monet (1840-1926). La apropiación de la luz.

·        Barbara Morgan (1900-1992). Pintar la luz con la cámara.

·        Liz West (1985). Luz para cuerpo y mente. 

COMPOSICIONES CREATIVAS: 

·        La columna trajana (s.II). Un cómic en espiral.

·        El Bosco (1450-1516). El pintor de lo mágico.

·        Hilma Af Klint (1862-1944). El universo de un lienzo.

·        Ángeles Santos (1911-2013). Un artista de vanguardia.

FOTÓGRAFOS CON HISTORIA: 

·        Julia Margaret Cameron (1815-1879). ¿Fotógrafa o pintora?.

·        Anton Giulio Bragaglia (1890-1960). ¡El arte de la luz!.

·        Alexander Rodchenco (1891-1956). ¡Fotografía y revolución!.

·        Cindy Sherman (1954). Una fotógrafa crítica.

·        Cristina Mittermeier (1966). ¡El foco sobre el problema!.

LOS CREADORES DEL CINE: 

·        Alice Guy-Blaché (1873-1968). Una pionera.

·        Warner Bros (1923). ¡Esto es Hollywood!.

·        Walt Disney (1901-1966). Un creador muy animado.

·        Serguéi Eisenstein (1898-1948). El cine político.

·        Agnés Varda (1928-2019). Una nueva ola.

·        Wes Anderson (1969). Cine a velocidad de vértigo.


EVALUACIÓN ORDINARIA:


·        “El diseño industrial: los objetos y el diseño textil”.

·        “Diseño de espacios: urbanismo y arquitectura”.

·        “El diseño y la comunicación”.

Tablón de artistas que daremos:

DISEÑADORES HISTÓRICOS:

·        Marianne Brandt (1893-1983). El diseño de lo cotidiano.

·        Cristóbal Balenciaga (1895-1972). La exclusividad.

·        La familia Farina (1893-1966). El estilo italiano.

·        Ray y Charles Eames. De la guerra a los hogares.

·        Issey Miyake (1938-2022). Democratización de la moda.

CREADORES DE ESPACIOS:

·        Plautilla Bricci (1616-1705). Siglos por delante.

·        Wells Coates (1895-1958). Bajo coste para los famosos.

·        Terence Conran (1931-2020). Pragmatismo de interiores.

·        Zaha Hadid (1950-2016). Belleza urbana.

·        Patricia Urquiola (1961). Tecnología orgánica.

LOS GRANDES COMUNICADORES:

·        Jan Tschichold (1902-1974). Un tipógrafo de cine.

·        Paul Rand (1914-1996). “Todo es diseño, ¡todo!”.

·        Margaret Calvert (1936). Atención, ¡obras!.

·        Betty Willis (1923-2015). Bienvenidos a la fabulosa Betty.

·        Massimo Vignelli (1931-2014). ¿Vamos en metro?.

 

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

TEORÍA:

·        Teoría de las “Situaciones de Aprendizaje”.

·        Teoría de “Técnicas Artísticas”.

·        Teoría de “Tablón de Artistas”.


PRÁCTICA:

·        ENSAYOS: Competencias: C2.

·        PRODUCTO DE HISTORIA DEL ARTE: Competencias: C1-C4.

·        CUADERNO DEL ARTISTA: Competencias: C3.

 

TRABAJOS DE LA MATERIA DE EPVA

DISEÑO DE LOGOTIPOS PARA EL IES VALLE DEL OJA 


UN OBJETO CON LA TÉCNICA DE UN ARTISTA

 

  UNA MISMA IMAGEN CON DISTINTAS TÉCNICAS

 
  
 ANUNCIOS PUBLICITARIOS SURREALISTAS

 

DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE UN MUSEO


 CUBISMO: BODEGONES



DISEÑO DE CARTELES PARA LA SEMANA DEL ARTE EN EL IES


DISEÑO DE ETIQUETAS DE VINO 


 DISEÑO DE MARCAPÁGINAS: CHARLES DICKENS


DISEÑO DE MARCAPÁGINAS Y CREACIÓN DE ESLÓGANES PARA EL DÍA DE "VIOLENCIA DE GÉNERO"

 

DISEÑO DE CD´s


DISEÑO DE CARTELES DE PELÍCULA




DISEÑO DE CARTELES PUBLICITARIOS CON EL PROGRAMA PHOTOSHOP



DISEÑO: TRANSFORMACIÓN DE UN CLIP EN 6 SECUENCIAS




CLAROSCURO: EDIFICIOS



ESCULTURAS CON MATERIAL RECICLADO



FIGURA HUMANA Y OBJETOS 


INTERPRETACIÓN DE LA OBRA DE FRAN MARC


STOP MOTION






STORY-BOARD


STORY-BOARD Y STOP-MOTION















  COMPOSICIÓN CON UNA TENDENCIA ARTÍSTICA


    LÍNEA TEMPORAL DEL ARTE
 
ARTE RUPESTRE: "CUEVA DE ALTAMIRA"
 
ARTE ANTIGÜO: EGIPTO "LA DIOSA ISIS".
 
ARTE CLÁSICO: "EL DISCÓBOLO".
 
ARTE MEDIEVAL: ROMÁNICO "PANTOCRATOR DEL ÁBSIDE DE SAN CLEMENTE DE TAHULL"

  
ARTE MODERNO

Mezcla de Dalí y Van Gogh: " La noche estrellada" y "Mujer asomada a la ventana".

Miguel Ángel: "La creación de Adán".

Vermeer: "La joven de la perla".

ARTE CONTEMPORÁNEO

Andy Warhol: "Marilyn".

Pablo Picasso:"Retrato de Nusch Eluard".

Degas: "Bailarinas".

Piet Mondrian: "Composición II en Rojo, Azul y Amarillo".
 
Dalí: "Nacimiento de una Divinidad".



No hay comentarios:

Publicar un comentario